FOTOS FORO

FOTOS FORO
JÓVENES AMIGOS DE LA FILOSOFÍA

Seguidores

lunes, 27 de junio de 2011

APRENDIZAJE DESDE LO VOLITIVO
“Una propuesta pedagógica para una realidad concreta”
Por: MAESTRO
ESPEC. ESTUDIOS PEDAGÓGICOS
LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESP CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS
Si de lo que se trata es diseñar un modelo pedagógico que aporte al proceso de aprendizaje que ha de ponerse en práctica partiendo de la realidad a la que pertenezco, es importante describir de manera breve, por la ocasión, la particularidad de la condición social y económica de la que hago parte, debido a que no es un elemento ajeno a la forma de aprender o a sus condiciones de aprendizaje. Son diversos y múltiples los factores socio-económicos que influyen en la conducta escolar de los estudiantes de nuestra comunidad, todos esos factores de pobreza y estigmatización social, han llevado a los miembros de estas comunidades a perder el interés por el desarrollo, por el avance y los ha convertido en personas escépticas al progreso, llevándolos a posturas conformistas, facilistas ante la vida, inmediatista, en muchas ocasiones no legales pero que les significa el resolver una situación apremiante de alimentación o de tenencia. Posesión de algún valor material. Ese escepticismo se generaliza hasta llegar a las aulas de clases donde el concepto de educación de los niños y padres de familia se reduce a un simple ejercicio de tradición social lo que lo convierte en una rutina muy distante del verdadero propósito educativo, propósito que no obstante las condiciones expuestas debe perdurar, pero con la particularidad de una realidad muy concreta y diferente quizá a la de otras comunidades. Esta realidad es la que me lleva a considerar la posibilidad de la veracidad de la obra de Habermas “Conocimiento e Interés” y a proponer el INTERÉS, LA ATENCIÓN Y LA VOLUNTAD, como el centro generador del aprendizaje, a través del “APRENDIZAJE DESDE LO VOLITIVO”
Los intereses rectores del conocimiento, en la exposición de Habermas, configuran lo que podríamos denominar un marco trascendental de la investigación: constituyen focos de orientación a partir de los cuales se establecen vínculos efectuales entre la actividad teórica y el mundo vital en su concreción práctica, técnica o emancipadora. De allí que la argumentación de Habermas se orienta a demostrar que los intereses desempañan una función fundamental en el logro de la autonomía humana, en su progresivo extrañamiento respecto a la naturaleza.
Tal exposición de Habermas nos permite considerar lo trascendental del interés para lograr el conocimiento, atreviéndome a señalarlo también como condición de la atención entre sus determinantes internos (aquello que atrae la atención en función de los intereses que se tengan, ejemplo, un aficionado al buceo, se sentirá atraído por un paisaje marino, mientras que un músico seguro le atraerá más los sonidos producidos por el viento)
Nada sobre lo que no se tenga interés será materia u objeto del aprendizaje, entendiendo por interés, el provecho, la utilidad o valor que en sí percibe una persona sobre una cosa, alguien o una situación, en este caso el objeto del conocimiento.
Es importante reconocer al interés como parte de un todo, de unos determinantes que condicionan la atención, esa condición superior que se manifiesta en el ser humano al expresar su capacidad de aplicar voluntariamente el entendimiento a un objetivo, tenerlo en cuenta o en consideración.
Desde la psicología, la atención no es considerada un concepto único, sino varios fenómenos. Por una parte, la atención como una cualidad de la percepción, hace referencia a la función de la atención como filtro de estímulos ambientales, decidiendo cuáles son los estímulos más relevantes y dándoles prioridad por medio de la concentración de la actividad psíquica sobre el objetivo, para un pensamiento más profundo en la conciencia. Por otro lado, la atención es entendida como el mecanismo que controla y regula los procesos cognitivos; desde el aprendizaje por condicionamiento hasta el razonamiento complejo.
Señalaba anteriormente la existencia de algunas condiciones de la atención, dentro de ellas, los determinantes externos brindan estímulos desde el medio y posibilitan que el individuo mantenga la atención hacia dichas expresiones que se le proponen, a saber: Potencia del estímulo. Es evidente que un sonido de gran intensidad como los producidos por los Pick-ups en nuestros barrios del sur de nuestra ciudad de Barranquilla, es capaz de atraer la atención y de allí el gran interés de nuestra comunidad por ellos. Igual puede suceder con los colores, etc.; Cambio. Siempre se presenta un cambio que modifica nuestro campo de percepción, nuestra mente es atrapada por los estímulos que modifican la situación de estabilidad. Obsérvese por ejemplo, la reacción de un niño entre los 4 – 6 años de edad, ante los anuncios publicitarios de la TV. Estos son cortos y variados, por lo tanto atraen su atención, por ello son de su interés, mucho más que una imagen fija que es la que ofrece el programa sintonizado lo cual provocará el retiro del niño de frente al televisor, pues ya no hay interés.
Otros determinantes externos suelen ser, el tamaño, la repetición, el movimiento, el contraste y la organización estructural.
Dentro del proceso de enseñanza aprendizaje es función del docente entonces, despertar el interés por el asunto y dirigir la atención de ellos hacia una actividad determinada (situaciones de interés).
“Sin estimular y mantener constantemente la atención, no es posible la adquisición de capacidades y conocimientos firmes, bien desarrollados y profundos” (K.Tomachewski).
También se ocupa de la atención el psicólogo soviético N.F Dobrinin, para él, la atención se entiende como “la concentración y el “estar en orden” de la conciencia y que esta, la atención, no debe verse como una facultad especial del hombre, ni como un elemento aislado entre las diversas facultades, sino todo lo contrario, como una manifestación integral dentro de los procesos psíquicos de observar, pensar y, especialmente, actuar.
La definición mencionada de la concentración de la atención, implica que los procesos de excitación e inhibición cambian mutuamente en el cerebro. I.P. Pavlov llamó a estas leyes de actividad en la corteza cerebral “inducción de cambios mutuos”. Luego entonces, lograr esta situación en la corteza cerebral de sus alumnos al principio y durante todo el tiempo de duración de la clase, debe ser tarea principal del docente. El éxito del docente en cuanto al despertar la atención del estudiante, dependerá, por una parte de la especialidad externa del objeto y, por otra, de las relaciones que mantiene el estudiante con el objeto, del grado de armonía entre los estímulos externos y el estado interior del estudiante o del grado de interés de éste en el objeto, teniendo en cuenta que existe la atención inconsciente y la atención consiente (querer), hacia esta última debe apuntar el aprendizaje.


“EL APRENDIZAJE DESDE LO VOLITIVO” pretende la utilización de situaciones de interés como la herramienta para estimular y facilitar el acceso a nuevos conocimientos por parte de los estudiantes. Las situaciones de interés son el elemento motivador, el cuerpo estimulador que orienta, aclara al estudiante sobre el objeto de conocimiento. Ellas deben proporcionar al estudiante las razones suficientes y oportunidades ofrecidas por el objeto de conocimiento; debe ser la expresión clara del para qué sirve, y el por qué se aprende, con la intención de que aflore el querer aprender.
Las situaciones de interés se construyen con el alumno, de esta manera éste participa desde la elaboración misma de la situación, corroborando de esa forma su veracidad y asegurando su continuidad en el proceso de exploración y profundización en el aprendizaje del objeto del conocimiento. Al lograr el querer aprender, el estudiante ha logrado ingresar al campo de lo volitivo, teniendo en cuenta que volitivo proviene del término latino “volo”, que significa “quiero” y la Real Academia Española afirma que volitivo es aquello relacionado con los actos y fenómenos de la voluntad.
La voluntad, por su parte, es la facultad de decidir y ordenar la propia conducta. Por lo tanto aparece vinculada al libre albedrío y a la libre determinación.
Una conducta volitiva refleja la concreción de los pensamientos de una persona en actos. De esta manera, supone la libre elección de seguir o rechazar una inclinación, en una decisión donde interviene la inteligencia.
Algunos filósofos afirman que la voluntad está compuesta por el querer (el apetito) y el desear (la volición). Lo volitivo debe tener un fin, que es consciente y el objeto de conocimiento del sujeto.
Puede diferenciarse entre la volición (el deseo que es objeto de conocimiento), la tendencia (el apetito natural determinado por lo orgánico y lo instintivo; carece un fin racional) y la inclinación (posee un fin determinado, pero no es objeto de conocimiento).
En la voluntad interviene el apetito y la volición, ya que el acto voluntario es deliberativo (se tiene conocimiento de lo que se está por hacer). En otras palabras: existe una motivación que se genera en el pensamiento y que se somete a una deliberación; con ese conocimiento, el sujeto analiza las posibilidades y concreta el acto en cuestión.

Construida la situación de interés, el docente debe diseñar una serie de actividades que ayuden al alumno a continuar la exploración y a establecer relaciones entre los nuevos conceptos que se le van presentando, sus saberes previos y su realidad. A estas actividades las he denominado Aplicaciones del Interés.

Por: Maestro


domingo, 19 de junio de 2011

sábado, 11 de junio de 2011

Ciudadanía

CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE DIAGNÓSTICO DESDE LA ÓPTICA DE CIUDADANÍA
En la dinámica del trabajo en Proyecto ciudadano, el diagnóstico se presenta como el primer componente al momento de presentar el proyecto a través de la figura de portafolio. Hay que recordar que el Diagnóstico en lo Social o, simplemente, Diagnóstico Social, constituye uno de los elementos fundamentales de la estructura básica de los métodos de intervención social, en la medida que procura un conocimiento real y concreto de una situación sobre la que se va a realizar una intervención social y de los distintos elementos que son necesarios tener en cuenta para resolver la situación-problema diagnosticada. La necesidad fundamental de realizar un diagnóstico gira en torno al principio "conocer para actuar", principio que debe estructurar las acciones del ciudadano responsable.
Ezequiel Ander-Egg, propone como requisitos para un diagnóstico social los siguientes propósitos:
- Informar sobre los problemas y necesidades existentes, en el ámbito, área o sector en donde se ha realizado el diagnóstico.
- Responder al porqué de esos problemas, intentando comprender sus causas y efectos, así como sus condicionamientos, apuntando posibles tendencias.
- Identificar recursos y medios para actuar, según el tipo de ayuda o atención necesaria.
- Determinar prioridades de intervención, de acuerdo a criterios científico-técnicos.
- Establece estrategias de acción, con el fin de responder a los cambios de comportamiento de las variables externas.
- Dar cuenta de los factores que pueden aumentar la factibilidad de dicha intervención.
Para el cumplimiento de estas funciones o requisitos, el diagnóstico social implica o conlleva, en la práctica, la realización de una serie de tareas o acciones clave, a saber:
1. Identificación de las necesidades, problemas, centros de interés y oportunidades de mejora que presenta una situación determinada.
2. Identificación de los factores causales o determinantes, factores condicionantes y factores de riesgo.
3. Pronóstico de la situación, en el futuro mediato e inmediato.
4. Identificación de los recursos y medios de acción, existentes y potenciales.
5. Determinación de prioridades, en relación a las necesidades y problemas detectados.
6. Establecimiento de las estrategias de acción, necesarias para enfrentar con éxito los problemas que se presentan en cada coyuntura.
7. Análisis de contingencias, para el establecimiento del grado de viabilidad y factibilidad de la intervención.

Por: Maestro

Sobre desarrollo humano

EL DESARROLLO HUMANO A PARTIR DE SUS DIMENSIONES
COMENTARIO SOBRE EL MATERIAL DE PACIANO FERMOSO “TEORÍA DE LA EDUCACIÓN” POR: MAESTRO
Es importante partir considerando que el hombre es un ser integral con muchas características o facetas, es decir con diversas dimensiones. Dimensiones que están estrechamente relacionadas e integradas con las otras, las cuales al realizarse van logrando el desarrollo en el ser humano.
La realización plena de estas dimensiones dependen en gran parte de que el hombre conquiste y haga suyos unos valores fundamentales sin los cuales no llega a ser lo que está llamado a ser.
Es casualmente a estas dimensiones a las que se refiere Fermoso, quien inicia resaltando la dimensión plural del ser humano, de ella destaca que ésta imposibilita pensar en único modelo de hombre, las dimensiones humanas no lo permiten y la dinámica social tampoco.
No se trata de ver al hombre desde lo relativo sino desde el realismo de un tiempo, un espacio y referenciar algunas dimensiones marcadas en el ser humano en, constantes en todos los tiempos.
A pesar de que el análisis del hombre que hace el autor contrasta con otros, dice és mismo, que puede convivir con ellos.
Para abordar el problema de la educación, con responsabilidad, es fundamental la claridad de hombre para lo cual educamos. De ello depende el modelo y el que propone el autor se fundamenta en la intramundanidad y la trascendencia, en la intratemporalidad y la esperanza, en la dinámica autor realizadora, en la concepción realista de la vida y la integración de los saberes científico-filosóficos.
El hombre es un todo armónico, una unidad indisoluble que involucra a un cuerpo, a un espíritu, un psiquismo…donde la corporeidad es lo específico, la identidad física del hombre ante los demás.
Destaca el autor al hombre como un ser evolutivo, lo cual se expresa en el tiempo. Pero la evolución al igual que el desarrollo son cambios constantes, pero hay que distinguir dos destinos distintos, el uno conduce al hombre a una condición superior pero simultáneamente el otro lo conduce hacia el deterioro; de allí afirmaciones existencialistas como “el hombre un ser para la muerte”
Dentro de la misma concepción existencialista, se expresa por ejemplo, que la vida es una enfermedad que el hombre medica con el alimento y el sueño.
Otra dimensión que destaca el autor en el hombre es lo defectivo, característica muy cercana a la idea anterior sobre la vida como la enfermedad del hombre. Por más saludable que esté su anatomía, existencialmente el hombre es un ser enfermo.
Es hombre como ser abierto, requiere la educación consciente para lograr desarrollo. El animal por ser un ser cerrado, solo tiene las alternativas que le brinda la naturaleza de crecer, reproducirse y morir. En esta necesidad de educarse, sobre sale en el hombre su ser dialógico en la búsqueda de ese crecimiento que solo es posible a través de la comunicación.
El ser inteligente es una dimensión fundamental del hombre y es eso lo que lo hace diferente y superior del resto de los seres. Por su inteligencia el hombre es consciente de lo que es, de lo que piensa, de lo que quiere, de lo que hace, de lo que puede y también de sus limitaciones. Esta condición le posibilita entrar en la dimensión de la libertad.
El animal en su condición de ser cerrado sigue sus instintos; el hombre en su condición de ser abierto, debe controlarlos con su inteligencia y voluntad. El hombre como ser abierto es un aprendiz, es crítico y propositivo, creativo un ser cultural, cultural por sus antecedentes y orígenes pero también por la capacidad que tiene de crear, por lo que propone, por lo que innova.
La sociedad o cultura de masas lleva a que el hombre se sumerja en una masa despersonalizada, lo que atenta contra la individualidad del hombre en la medida en que el ser individual es opacado por un ser colectivo, homogenizado.
Otras dimensiones que toca Fermoso son el ser personal del individuo, la unidad del ser humano y el hombre como un ser espiritual.
Considera el autor la necesidad de aludir a tres procesos básicos de la educación en aras de construir un modelo de hombre. Estos procesos son. La personalización, la socialización y la moralización.
El ser educable, trascendente y de contrastes son tres de las dimensiones que hacen del hombre un ser enigmático.

Por: Maestro

“COMO SE ACABAN LAS FIESTAS”

“COMO SE ACABAN LAS FIESTAS”

Por: Maestro

Probablemente resulta hasta extraño que en una ciudad como la nuestra, para la cual hoy se diseñan desde las escuelas, universidades y los entes gubernamentales políticas orientadas a fortalecer el civismo, el amor por nuestra patria chica, nuestro sentido de pertenencia y apropiación de lo nuestro, “Cultura Ciudadana”, debido al poco interés que muestra el pueblo barranquillero hacia lo que pueda o no ocurrir con su patrimonio, surjan opiniones críticas en defensa de nuestra ciudad y de lo que de manera orgullosa se ha logrado con nuestra fiesta de carnaval a nivel internacional, “Patrimonio de la Humanidad”.
Pero, consideramos, como gestores de actividades de carnaval que somos y defensores de las mismas, que si bien nuestro carnaval requiere de inversión creativa, de propuestas enriquecedoras y de ideas innovadoras, éstas deben centrarse en la razón esencial de la fiesta, la tradición.
Es triste que mientras algunos eventos como “Carnavalada”, “Carnaval Su música y sus raíces”, “Carnaval del Recuerdo”, “Carnaval de las Artes” , la “Noche de Tambó”, “Noche del Río”, “Guacherna Fluvial” entre otros, colocamos todo nuestro empeño en preservar lo tradicional del carnaval, existan, contario a todo esto, iniciativas exclusivamente comerciales, que abusando de la cordialidad del pueblo barranquillero, utilizan la convocatoria que logra nuestro carnaval para difundir sus programas y personajes en aras de aumentar su rating dentro de la competencia comercial que existe entre algunos medios de comunicación.
Consecuencia de eventos de este tipo dentro del marco del carnaval son, de manera evidente, el desinterés creciente de nuestra gente por los espacios realmente carnavaleros, la desmotivación de los verdaderos gestores de carnaval ante la ausencia de público a espectáculos como la Gran Parada de Tradición, bailes populares y lo que resulta peor, la inducción al desorden, la destrucción y el vandalismo, que es lo que pudo dejar como resultado la concentración de miles de personas en la “PLAZA DE LA PAZ” la tarde del 22 de febrero, fecha en que la ya pobre vegetación de la plaza y el parque, inclusive la misma catedral, sufrieron los efectos de una enardecida multitud incontrolable por las autoridades.
Lo que para los medios de comunicación como la televisión, resulta ser una vitrina de difusión de sus productos enfrentados, para el carnaval significa el deterioro en su esencia. Ya se tomaron hace algunos años el desfile de la batalla de flores, ahora están generando espacios alternos dentro de la fiesta que distraen y desorientan el verdadero norte de nuestro orgullo patrimonial.
La fundación “TAMBÓ”, organizadores desde hace 15 años de la rueda de cumbia más grande y significativa que tiene el país, al igual que todos los parroquianos de este evento, dan fe y testimonio de que durante todo el tiempo en que hemos desarrollado actos culturales allí en nuestra plaza de la paz, jamás se ha presentado un deterioro tal como el señalado anteriormente. Hacemos entonces un llamado de atención a las autoridades pertinentes para que juntos hagamos una labor de gendarme frente a iniciativas que antes de hacer ciudad, la destruyen.